Explorando la ciencia- Parte 14
Y EXPERIMENTAR: LA CLASE DE EXPERIMENTO QUE NECESITAS.
Una ciencia no es un agregado de informaciones
inconexas,
sino un sistema de ideas conectadas lógicamente
entre si.
Mario Bunge, ¿Qué es la ciencia?
Ya hemos discutido el
valor del experimento, y les he expuesto qué en mi opinión un experimento es la
sustancia de la hipótesis y en consecuencia, como veremos más adelantes, de la
ciencia, pero y ¿Por qué lo creo así? y por si fuera poco ¿Porque opino qué un
experimento puede generar más problemas de los que soluciona?
Según el diccionario
de la Real Academia de la lengua española, un
experimento es la acción de experimentar y experimentar es probar y examinar
prácticamente la virtud y propiedades de algo. Sencillo, subamos el nivel y
analicemos la más importante cualidad de un experimento, “el control”
Un experimento controlado, en el que se comparen los resultados de dos situaciones diferentes: una será la de las condiciones experimentales y la otra, la de las condiciones «de control». La única diferencia entre ambas será el factor que ustedes estén interesados en someter a prueba […] El objetivo de un control es simple: necesitamos minimizar las diferencias entre los dos escenarios para que la única diferencia real entre ellos sea el factor único que estamos estudiando.
Ben Goldacre, Mala ciencia
Gracias al Dr.
Goldacre por darnos una definición clara que nos permite entender que un experimento
es el vehículo ideal para comprender la realidad y sus fenómenos, en
consecuencia es quien le da sentido a la hipótesis, es por decirlo así el
contexto de la verdad. Solucionada la primera cuestión.
Vayamos por la
segunda cuestión, no es que yo opine que un experimento pueda generar problemas,
muchas veces es nuestro único apoyo, sin embargo el problema radica en la
rigurosidad del experimentador, quien puede llevar a cabo experimentos “sin
grupo de control”, esto ocasiona que los resultados sean exageradamente
favorables a la hipótesis que pretende validar, y se priva de la oportunidad de
contrastar sus supuestos resultados.
Esto puede generar falsos positivos, y suponer con la conciencia del fallo, no es ciencia.
Sí piensas, que esto
sucede solo en el ámbito científico y que esto no tiene que ver nada contigo, piénsatelo
dos veces, la compañía farmacéutica que en un afán de lanzar una nueva medicina
contrasta su efectividad contra un placebo y con un resultado muy favorable
lanza el medicamento que compras, o el medico alternativo que defiende su “ciencia”
por experimentos llevados a cabo solo por ellos y con quien te atiendes pues la
“medicina” no funciona como se promocionaba y a quien pagas sus altos
honorarios, o tu amigo lector que se tiene a sí mismo como el más listo y no
experimenta la opinión de sus pares.
Por lo visto saber de experimentos y ciencia, está para evitar problemas.
Comentarios
Publicar un comentario