Explorando la ciencia- Parte 7
DECIDIRSE A: TOMAR HECHOS CONTRA SUPUESTOS.
Si has llegado hasta aquí, hemos descubierto los
aspectos esenciales que caracterizan a la ciencia, y aunque hasta ahora solo
hemos raspado la superficie, quiero eliminar la imagen que tenemos del científico,
usualmente lo imaginamos así:
Un hombre o mujer de bata blanca encerrado en un laboratorio, entrometido en experimentos ajenos a toda la sociedad, poseedor de una mente superior que objeta ideas contrarias a su pensamiento, y cuya principal ocupación es pronunciar verdades absolutas, para que nosotros los simples mortales las acatemos.
Esto una de las suposiciones más
falsas y difundidas que tenemos sobre los hombres y mujeres que se dedican a la
ciencia, Madame Marie Curie, era una fanática del ciclismo y no había semana
que no se ejercitara por lo menos 12 km, Daniel Alcides Carrión, mártir de la
medicina peruana, se inoculó así mismo una cepa de la bacteria Bartonella bacilliformis con el fin
estudiar el desarrollo de la enfermedad, Albert Einstein, creador de la teoría de
la relatividad, quien de niño tuvo calificaciones bajo del promedio y finalmente
Isaac Newton, quien declaraba: “Si he
visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, afirmando de esta
manera que su descubrimiento era gracias a aquellos otros científicos
antecesores a él.
Con esto he dejado claro lo falso
de esa suposición.
Así como esta suposición, existen
cientos de otras algunas de ellas más dañinas, pero nunca beneficiosas, pues
cuando suponemos evitamos contrastar la información contra hechos verificados, en
el quehacer diario o el científico se logran nuevos objetivos y conocimientos, cuestionando lo que sabemos y damos por supuesto. Y así es como
la rueda de la historia gira.
Comentarios
Publicar un comentario