Explorando la ciencia- Parte 10
PROPONER UN CAMBIO: DE PARADIGMA.
“Por
medio de la investigación científica,
el
hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que,
es
cada vez más amplia, profunda y exacta.
Mario
Bunge, ¿Qué es la ciencia?
El paradigma (palabra
proveniente del latin paradigma, que significa ejemplo o ejemplar) científico se
refiere a los conceptos clave en que se basa una ciencia, es el contexto que
determina que preguntas científicas y que métodos son válidos. Es decir, que es
la “base de la ciencia” pues pone las reglas para la generación de
conocimientos científicos.
Además sabemos
qué, la ciencia es un fenómeno social,
en efecto su progreso está sujeto a las condiciones culturales de la época.
Entonces un paradigma
científico, y la ciencia en sí misma, implica a ciertos actores:
- Sociedad y cultura.
- Lógica.
- Lenguaje.
- Contexto.
Factores que contiene
y en el que se desarrolla la actividad científica, sin embargo como el objetivo
de la ciencia es la continua revisión y
a su vez es un reflejo de la sociedad, llega un momento en que es
necesario un “Cambio paradigma”, término muy escuchado en distintas áreas del
conocimiento humano, este cambio se da ya sea por la insuficiencia del lenguaje
para explicar un fenómeno, los cambios en la sociedad o transgresiones en la
cultura, cambios de contexto y e incluso cambios en el tratamiento de los
datos.
En concreto un
“cambio de paradigma” o también llamada revolución científica, sucede sí:
- Es rebasado, por las necesidades sociales, o sí
- El conocimiento generado no es consistente con las presuposiciones.
¿Y actualmente
estamos sumergidos en un cambio de paradigma?
Pues sí, en mi
opinión el modelo reduccionista que ha imperado durante años está siendo
rebasado por las nuevas teorías que ponen en evidencia las implicaciones que
tienen las interrelaciones del fenómeno en estudio con su entorno, y por tanto es
que ha surgido el modelo holista que busca comprender estas interrelaciones y
así comprenderlo mejor.
Sí el holismo
sustituye el reduccionismo, quedara demostrado el hecho de que la ciencia está
en constante cuestionamiento de sus principios y que cuando es necesario,
cambia todo lo que se sabía, esto es positivo para la sociedad en su conjunto.
Y si aún no crees,
que es no bueno, cuestionar nuestros propios paradigmas, si hubiésemos
continuado con el invento de Edison (Corriente contunua) hoy necesitaríamos
cables de 50 cm de diámetro y los incendios serian cosa común. Tesla y su invento (Corriente alterna) desafío un
paradigma imperante e incluso opresivo, para darnos una energía sencilla y
segura. Todo un héroe.
Comentarios
Publicar un comentario