Negocio taurino.


Se me ocurrió un servicio de turismo exploratorio-vivencial y con un fondo social y humanitario. El objetivo sería demostrar la vida común y silvestre de los toros de Lidia en su ambiente natural en campo abierto en vida conjunta con comunidades y  no en los coliseos a donde se les lleva para ser sacrificados como espectáculo para el público.

¿Cómo hacerlo?
El servicio se debe llevar a cabo en conjunto con organizaciones que administren áreas rurales (Municipalidades o comunidades) en donde se respete la vida silvestre de los toros de Lidia, en las cuales se organizara actividades para la fomentación de una cultura de respeto hacia los animales.
De la mano de esto se debe trabajar en la realización de actividades en ciudades capitales específicamente en zonas donde las actividades como coliseos de toros. En estas ciudades se plantaran módulos en los que se ofrezcan turismo vivencial en comunidades rurales, con ofertas especiales para familias o grupos de amigos.   





¿Quién es el público objetivo y como satisfacerlo?
El público meta son los niños a los que se desea informar sobre el respeto a la vida de las criaturas indefensas y de la responsabilidad del hombre hacia las especies menos favorecidas. Esto se lograra mediante visitas organizadas desde una vez lleguen a la comunidad hacia las parcelas donde vivan libremente los toros de lidia, en un orden preestablecido para que puedan ver las distintas fases de los toros es decir desde su nacimiento, juventud, vejez y muerte, en donde a pesar de que se paseen libremente, la comunidad los utiliza con respeto y cuida. 


Adicional a este grupo se encuentras los jóvenes adultos con poder de gasto  y decisión en sus gustos, estos serían los principales difusores del turismo y de los objetivos de la propuesta entre sus iguales, para lo cual se les debe ofrecer una propuesta en que se complazcan los sentidos de maneras que una ciudad capital no podría hacerlo, demostrándoles la cultura de las comunidades rurales y de una vida en equilibrio con su entorno. Para esto se necesita de maneras innovadoras de construir entornos en donde encuentren cosas que en la ciudad jamás verían.

Finalmente están los padres de familia con poder de gasto y decisión como los jóvenes pero con el adicional de responsabilidad, a ellos se les ofrecerá una disposición en que puedan descansar de sus actividades diarias, sin embargo  se les brindara las facilidades para que operen tal como gusten o estén acostumbrados a realizar sus actividades cotidianas.

¿Qué se espera?
Se espera lograr un cambio de conciencia en el público infantil y por ende en el futuro de la sociedad y el que este más proclive a cambios sustanciales, en los jóvenes adultos y padres se espera encontrar la viabilidad técnico económico para el desarrollo del proyecto. Si el proyecto se llega a materializar se espera eliminar las actividades de maltrato al animal por actividades en donde se respete la vida de estos y sus derechos básicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las fallas del examen estandar.

Visual Thinking / Pensamiento visual

Explorando la ciencia- Parte 3