Algoritmos, industrias y Google
Un algoritmo es un conjunto
específico de instrucciones para llevar a cabo un procedimiento o la resolución
de un problema, por lo general con el requisito de que el procedimiento termina
en algún momento.
Y no es para nada un concepto
abstracto a la vida diaria, a cada momento utilizamos algoritmos tanto para
salir a hacer las compras, como para empezar a cocinar, así como en una búsqueda
web.
Ahora lo que debería
interesarnos es este concepto "el proceso de aplicar un algoritmo a una
entrada para obtener una salida se llama un cálculo" este axioma reduce la
base de la producción industrial tal como la conocemos.
¿Pero producción y algoritmo,
en que se parecen?
En los albores del era
industrial y gracias a la administración científica liderada
por Frederick Taylor, el trabajo se sistematizo, creándose guías de
procedimientos donde se describían paso a paso las tareas a realizar por el
trabajador. Decidimos que esta era la mejor manera de trabajar: Observa, mide,
corrige, repite. Y para que se viera bonito lo pusimos en forma de dibujo y lo
llamamos diagrama de flujo
y que diagrama la ruta del procedimiento.
¿Entonces como entra Google en
la ecuación?
Primero digamos que un algoritmo es una estructura
de control que sirve para programar, ya seas tareas simples, elaboradas recetas
o como en el caso de la computación en un lenguaje coherente y procedimental,
que se construye en formas de diagramas.
Es aquí donde el gigante de la nube, entra: Google
utiliza un algoritmo de búsqueda y ellos lo definen así: Quieres la
respuesta, no billones de páginas web. Los algoritmos son programas informáticos
que buscan pistas para devolverte exactamente lo que quieres.
Y para una empresa que se basa en la búsqueda,
encontrar lo que buscas es primordial.
En un contexto con cada vez mayores flujos de información,
noticias, videos y más que se produce en y fuera de la nube, pero que
indefectiblemente transitan por la nube, la opción de Google fue optar por la
"Búsqueda universal" un proceso complejísimo que permite diferenciar
entre imágenes y texto, y ofrecérselos en orden de relevancia al usuario.
Y no nos hemos dado cuenta de estos cambios. Desde hace poco tenemos
"Google Instant" y lo tonamos por normal.
Pero este sistema (La búsqueda por el usuario común)
gira hacia una complejidad mayor, provocando el cambio del algoritmo, y
este es el punto culmínate.
¿El binomio Google y la industria?
Quien tiene el control sobre la información, o en
este caso en particular "en el cómo llegar a la información" tiene
una posición de poder y control. Google dirige a los usuario hacia las páginas
que su algoritmo considera el adecuado y cuando este cambia las empresa deben
cambiar y ajustarse a lo que Google dicta, una situación bastante favorable
para Google, y por la cual la industria debe estar pendiente
Y esto lo podremos presenciar muy pronto pues
el algoritmo Google se modificara hacia una tendencia mucho más móvil, dejando
de lado a aquellas industrias con páginas web sin aplicaciones móviles ¿Cuándo sucederá
esto? Pues todo indica que ya lo estamos viviendo y que empezara firmemente
este 21 de abril.
Así que advertidos están, yo por mi parte empezare
a probar la versión móvil de Blogger.
Más información.
- http://mathworld.wolfram.com/Algorithm.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Principios_de_la_Administraci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica
- http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/
- http://www.puromarketing.com/8/24298/estan-grandes-medios-preparados-para-cambio-algoritmo-google.html
Comentarios
Publicar un comentario